La Iglesia Católica está creciendo, con 1.400 millones de católicos en todo el mundo

Noticias del Vaticano: 17-10-2025

En 2023, el número de católicos habrá aumentado a 1.400 millones, es decir, el 17,8% de la población mundial de 7.900 millones. Esta cifra es superior a la del año anterior, con 15.881.000 católicos más que el año anterior. El aumento del número de fieles afecta a los cinco continentes, incluida Europa, invirtiendo la tendencia registrada en el censo anterior, que mostraba una disminución del número de católicos en el viejo continente. El crecimiento del número de católicos es evidente en África (+8,3 millones) y América (+5,6 millones), seguidas de Asia (+954.000), Europa (+740.000) y Oceanía (+210.000). El porcentaje de católicos en la población mundial aumenta ligeramente respecto al año anterior (+0,1).

El número de sacerdotes y monjas está disminuyendo, excepto en África y Asia

Y mientras aumenta el número de cristianos bautizados, disminuye el número total de sacerdotes en el mundo. Hay 407.000 sacerdotes en total, una cifra que incluye un drástico descenso en Europa (-2.500), seguida de América (-800) y Oceanía (-44). En cambio, se ha producido un aumento significativo del número de sacerdotes en África (+1.451) y Asia (+1.145), dos continentes que siguen siendo la fuente preferente de vocaciones sacerdotales para la misión de la Iglesia.

También disminuye el número de religiosos y religiosas. Los primeros suman 48.000, 600 menos que en 2022, mientras que el número de religiosas es de 589.000, con un descenso significativo de 9.700, atribuible principalmente a Europa, donde las estadísticas muestran 7.300 religiosas menos, y a América (-4.000). África se mantiene bien, con 1.800 religiosas más.

En todo el mundo hay unos 106.000 seminaristas mayores (diocesanos y religiosos), lo que supone una pérdida de 2.000 respecto al año anterior; en cambio, hay unos 95.000 seminaristas menores, lo que supone un ligero descenso numérico (-140), que no impide un ligero aumento en Asia y América (+27).

El número de diáconos permanentes sigue aumentando en todo el mundo (+1.234), superando la barrera de los 51.000, gracias sobre todo a los aumentos en América (+1.200) y Oceanía (+57).

Los pilares de la evangelización

El dossier publicado el viernes 17 de octubre por la agencia Fides no deja de destacar la labor de los misioneros laicos, que son más de 440.000 en todo el mundo, y de los catequistas (2,8 millones en total en todo el mundo). Son verdaderos pilares de la pastoral y la evangelización, sobre todo en las «tierras de misión», donde la presencia de la Iglesia es relativamente reciente.

También podemos constatar el vasto compromiso de la comunidad católica de todo el mundo en el campo de la educación, tanto en los países más desarrollados como en el sur del globo, en naciones donde el comienzo y las primeras actividades de evangelización suelen ir acompañados de iniciativas educativas. En todo el mundo, la Iglesia católica sostiene más de 74.000 escuelas infantiles, a las que asisten 7,6 millones de niños, y 102.000 escuelas primarias, con 36 millones de alumnos. En sus 52.000 centros de enseñanza secundaria hay más de 20,7 millones de alumnos, mientras que 7 millones de adolescentes y jóvenes acuden a centros de enseñanza superior, universidades y grandes escuelas adscritas a realidades eclesiales o congregaciones católicas.

Misioneros de la esperanza

También hay 104.000 hospitales y centros de asistencia social vinculados a la Iglesia católica en los cinco continentes: más de 5.000 hospitales y unos 145.000 dispensarios, así como 504 leproserías, contribuyen considerablemente al cuidado de los enfermos y los pobres, a menudo dando prioridad a los más vulnerables y a quienes no pueden permitirse un tratamiento caro. Hay más de 15.000 residencias para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados, 11.000 guarderías y otras 50.000 instalaciones en todos los rincones del mundo, incluidos centros de escucha, casas de acogida, refugios para desplazados y servicios sociales de todo tipo, donde voluntarios, sacerdotes, personas consagradas y laicos siguen siendo misioneros de esperanza cada día.

Cada año, con ocasión de la Jornada Misionera Mundial, que se celebra este domingo 19 de octubre sobre el tema «Misioneros de esperanza entre los pueblos», la Agencia Fides de las Obras Misionales Pontificias prepara y publica un dossier estadístico basado en el último«Anuario Estadístico de la Iglesia». Estas cifras abarcan toda la realidad de la Iglesia católica en el mundo, los miembros de las comunidades, las estructuras pastorales, las actividades en los ámbitos de la salud, la ayuda social y la educación.

Nuestras últimas noticias